jueves, 2 de abril de 2020

Naturales 3º corrección tarea miércoles 1 de abril



¡Hola chicos y chicas!

Os dejo aquí las correcciones de las actividades 1 y 2 de la página 62.


Actividad 1
       
                    
Actividad 2

Las plantas se diferencian de los animales en que elaboran su propio alimento con ayuda de la luz del sol, no se desplazan,  y no poseen  órganos de los sentidos como los de los animales.                                                                                                                       
¿Hay alguien que haya investigado sobre las esporas y dónde se encuentran? 
Si es así, enviad vuestros comentarios.

Bien chicos y chicas, ha sido fácil ¿verdad?. Si es que sois campeones y campeonas. 💪

Y recordad:  Yo me quedo en casa 🏡🏠



11 comentarios:

  1. Buenos días Seño, soy Borja. Yo he estado investigando sobre las esporas y he encontrado lo siguiente:
    Son células que no necesitan ser fecundadas, como las de los musgos y los helechos. Suelen estar en la parte trasera de las hojas.
    Tengo muchas ganas de regresar al colegio y estar todos juntos.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días seño soy iris yo he investigado esto.
    Son celulas que producen ciertos hongos,plantplantas y bacterias.
    Las esporas tienen paredes gruesas.
    Pueden resistir altas temperaturas,humedad y otras condiciones del medio ambiente.Las esporas sirven para reproducirse. Un besito :-) :-) :-)

    ResponderEliminar
  3. Buenos Dias, soy Silvia
    He buscado informacion sobre las esporas y esto es lo que he encontrado. Son celulas reproductoras de las plantas. Se encuentran me el reverso de las hojas.

    Un beso y tango muchas ganas de volver al cole con mis amigos.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días seno, soy Alejandro Arque.
    Célula reproductora que no necesita ser fecundada, como la de los musgos o la de los helechos.
    Un beso, estoy deseando veros a tod@s.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola chicos y chicas de 3º!

    ¡¡Qué alegría me da leer vuestras investigaciones!!
    Efectivamente, como me comentáis, las esporas son las células reproductoras de las plantas que no tienen flores, que no necesitan ser fecundadas, que las podemos encontrar en los musgos y en los helechos (están en el reverso o en la parte de detrás de las hojas) y son resistentes a altas temmperaturas, humedad y otras condiciones del medio ambiente.

    Muchas gracias a Borja, Iris, Silvia y a Alejandro Arque por vuestras aportaciones.
    Muchos besos.
    Yo y todas las seños también tenemos muchas ganas de estar con vosotros y de veros las caritas.
    Que tengáis buena Semana Santa y descansad y ya sabéis

    YO ME QUEDO EN CASA

    P.D. Podéis dejar vuestros comentarios cada vez que queráis. Nos encanta leeros. Besos Muuuaa !

    ResponderEliminar
  6. Hola seño,soy Mario Parejo.He estado investigando sobre las esporas y he encontrado lo siguiente:son células que producen ciertas plantas,ongos y bacterias para defenderse y reproducirse.
    Tengo muchas ganas de volver al colegio y estar juntos.No he podido ponerlo antes por problemas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Bravo Mario!

      Me encanta que hayas investigado. Además tu eres un niño que muy curioso y eso es importante para llegar a ser un buen científico.
      Yo también tengo muchas ganas de volver al cole y veros. A las seños nos gusta la rutina del cole con nuestros alumnos y alumnas.
      ¡Ánimo! que ya mismo nos volvemos a ver, cada día que pasa queda un día menos para encontrarnos otra vez en el cole.
      Y por supuesto:

      YO ME QUEDO EN CASA

      Ya nos daremos besos y achuchones.

      Eliminar
  7. Hola Seño,soy Lucía Reina. He investigado sobre las esporas y he encontrado lo siguiente:
    - son células reproductoras de las plantas, que no necesitan ser fecundadas, como la de los musgos y los helechos.
    - suelen estar en el reverso de las hojas.
    -son células que producen ciertas plantas, hongos, bacterias para reproducirse y defenderse.

    Tengo muchas ganas de verte, un abrazo grande de Lucía Reina

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola Lucía Reina!

    ¡Qué alegría! ¡Cuántos pequeños grandes investigadores hay en 3º!

    Os agradezco vuestros comentarios, nos llenan de satisfacción a todas las tutoras de 3º porque nos indica que mostráis mucho interés.

    Besos guapa. Yo también tengo ganas de verte a tí y a todos los demás.
    Y no olvidéis:

    YO ME QUEDO EN CASA.

    ResponderEliminar
  9. Soy Pablo Vera, acabo de ver que se podia poner la informacion por aqui, yo la he puesto en el cuaderno. Lo siento.

    Nos vemos pronto. #yomequedoencasa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pablo

      La información la tenías que escribir en el cuaderno, lo has hecho muy bien. Hay niños que también me lo han comentado por el blog y también es estupendo.

      Muchos besos Pablo y disfruta de esta semana.

      Eliminar