martes, 14 de abril de 2020

Naturales 3º. Corrección tareas lunes 13 de abril.




¡Hola chicos y chicas!

Gracias por vuestra participación en la "tarea extra" de ayer, que consistía en buscar nombres de plantas cuyas raíces sean comestibles, es decir, que se utilicen en la cocina. 

Os voy a aclarar algunas cosas sobre algunas plantas que ayer escribísteis en el blog.

Valeriana: Las raíces de la valeriana se utilizan como medicamentos y no son comestibles. Sus raíces en infusión sirven para tranquilizar a quien lo toma cuando se encuentra muy nervioso.

Canela: La canela se obtiene del tronco de un árbol llamado canelo, por lo tanto no es una raíz.

Ruibarbo: El tallo de esta planta sí es comestible, pero  ni sus raíces ni sus hojas.

Caña de azúcar: El tallo es comestible.

Acelga: Las raíces no se comen, se comen las hojas.

Apio: No se come su raíz.

Bambú: No es una planta con raíz comestible.

Borraja: Planta donde se utiliza el tallo y las hojas.

Las demás plantas  sí son plantas con raíces comestibles y que se pueden utilizar para cocinar.

Aquí tenéis un vídeo con algunas raíces comestibles










Corrección actividad 6


Las raíces son más gruesas en algunas plantas porque en ellas se almacenan sustancias alimenticias de reserva.


Buenos chicos, pues espero que la actividad sobre las plantas de raíces comestibles os haya servido para daros cuenta que en la cocina de vuestras casas hay algunas de las plantas que habéis buscado.

Besos y achuchones.💓😘

Yo me quedo en casa  🏠🏡

4 comentarios: