jueves, 2 de abril de 2020

Tarea de Lengua de 4.º para el jueves,2 de abril

¡Buenos días chicos y chicas!
Sé que os estáis portando como unos campeones y campeonas, ya queda menos para volver a vernos.
Hoy empezaremos la tarea corrigiendo las actividades del martes, 31 de marzo.

CORRECCIÓN TAREA DEL MARTES, 31 DE MARZO DE 2020

VACACIONES EN ROMA


1.º Tras haber leído su correo electrónico, ¿cómo crees que está el tío Guillermo? Subraya.

c) Contento por pasar la Semana Santa en un lugar diferente y no en el pueblo, como siempre.


2.º Mamá dice que llaman a Roma la Ciudad Eterna porque tiene mucha historia y que a París la llaman la Ciudad de la Luz porque fue la primera en dotar a sus calles de luz eléctrica. Escribe un apodo para la ciudad o el pueblo donde vives y explica su significado.
Respuesta libre. Ejemplo:Podríamos llamar a Sevilla" la ciudad de la Giralda", por ser  un monumento conocido en el mundo  y  muestra  de las culturas que se dieron en  la ciudad en  esa época; la musulmana y la cristiana

3.º Teniendo en cuenta esta información, ¿qué mes es el más adecuado para visitar Roma en cada una de estas circunstancias?

  • Quieres disponer de muchas horas de sol para pasear por la ciudad. ….Julio.......
  • Te gusta dar un paseo por la noche después de cenar. …....Julio o agosto......
  • Quieres que haya la mínima diferencia de temperatura entre el día y la noche
    para no tener que llevar tanta ropa en la maleta. ...Noviembre o diciembre...
4.º¿En qué mes preferirías ir tú? Explica por qué apoyándote en la información de la tabla.

Respuesta libre
5.º¿Crees que este pudo ser el verdadero origen de la ciudad de Roma? ¿Por qué?


No, porque una loba no   puede cuidar cuidar a unos niños.

6.º Ordena los siguientes acontecimientos de la leyenda que acabas de leer. 
            2   Rómulo y Remo son depositados en el río Tíber.

            1   Numitor es destronado por su hermano.
             Un pastor cuenta a Rómulo y Remo sus orígenes.
            3   Una loba encuentra a Rómulo y Remo. 

7.º¿ Qué crees que habría pasado si la loba no los hubiera cuidado?
   Que se habrían ahogado.
 8.º Escribe la conversación que pudo mantener el pastor con Rómulo y Remo.
Respuesta libre . Ejemplo:
—Hola chicos, ¿quiénes sois y dónde vivís? 

—Hola, somos dos hermanos gemelos que vivimos en una cueva en el bosque, junto a         nuestra madre.
 —Y, ¿quién es vuestra madre? 
—Nuestra madre es una loba que nos encontró en el río cuando éramos pequeños y nos ha cuidado desde entonces. No sabemos quiénes son nuestros verdaderos padres.
 —Vuestro padre es el rey Numitor. Su hermano lo destronó y os colocó en una cesta en el río para que murierais.
------------------------------------------------------------------------------------

Ahora  pasamos a la tarea del día de hoy , seguiremos aprendiendo un poco más de la mariposa monarca, para ello vais a leer la información que aparece en el recuadro "Para saber más", de la página 120. La información está centrada en la metamorfosis de la  mariposa monarca.
En primer lugar vais a buscar en el diccionario el significado de metamorfosis  y después vais a ver un vídeo explicativo del ciclo de vida de una mariposa( da igual de la especie que sea).

 A continuación os aconsejo que busquéis la palabra "migración" vendrá algo parecido a esto: "viaje que algunos animales emprenden cada cierto tiempo para buscar alimento o reproducirse". Si yo os digo "migración masiva", ¿qué significa el adjetivo masiva?, buscadlo en el diccionario, vendrá algo así: "en gran cantidad". 
Ya podéis hacer el ejercicio 1 de la página 120.
Volved a leer el texto para que podáis identificar las cuatro fases por las que pasa una mariposa en su ciclo de vida.  ¿Ya lo habéis visto?  Efectivamente son cuatro:


Con esta información ya podéis hacer el ejercicio 2 de la misma página,es muy fácil ordenar las afirmaciones propuestas.

¡HASTA MAÑANA! 💪


1 comentario:

  1. Buenas tardes:
    Soy Tirma, la madre de Paula Aguaded.
    Al corregir el ejercicio 1 sobre Las vacaciones en Roma, veo que han puesto como respuesta correcta la opción C. Paula ha puesto la B, puesto que nombra al pueblo con sentimiento de nostalgia, no de forma explícita, pero se infiere. ¿Estamos en lo cierto?

    Gracias.

    ResponderEliminar