miércoles, 27 de mayo de 2020

Tarea de Lengua 3º para el miércoles 27 de mayo y corrección del martes 26 de mayo


Buenos días chic@s! Comenzamos con nuestra corrección del Príncipe Ceniciento.

Cuestionario:
Estructura del cuento
Observa los párrafos coloreados y completa como se llamaría las partes del cuento:
El párrafo azul sería el inicio  o introducción
Los párrafos amarillos sería   el desarrollo  o nudo
El párrafo rosa sería  el final o desenlace

Comprensión 
¿Cuál es el personaje principal en esta lectura? El principe ceniciento 

Cita al menos tres personajes secundarios.
el hada, los hermanos y la princesa.
¿Cómo era físicamente el Príncipe Ceniciento?¿Y sus hermanos?
Era bajito, pecoso, sucio y delgado.
Sus hermanos  eran grandullones y  peludos. .
¿Qué estaba haciendo el Príncipe Ceniciento cuando el hada cayó por la chimenea?
Lavaba calcetines.
¿Qué objeto convirtió el hada en un coche?
Una lata vacía.
¿Qué prenda de vestir se dejó olvidada el Príncipe Ceniciento?
 Unos pantalones.
¿Crees que al Príncipe Ceniciento le gustaba su trabajo?
No  estaba cansado  de limpiar lo que sus hermanos ensuciaban y de estar encerrado.
¿Por qué se burlaban de él sus hermanos?
Por  su aspecto físico y porque hacía las tareas del hogar mientras ellos se divertían.


Tarea de hoy  miércoles 27

Bueno chicos después de haber trabajado las partes que tiene el cuento y sus elementos o características,  os toca a vosotros escribir un cuento cortito .
Vamos a daros  los pasos que debéis seguir , así como las recomendaciones y vocabulario que podéis emplear.
Antes que nada vemos este  vídeo que también os puede ayudar.







En primer lugar lo que tenéis que hacer es planificar los pasos de vuestro cuento para ello haremos  un esquema  donde  planificaremos lo principal que necesitamos para el cuento y después un borrador , es decir, cuando ya hayamos planificado el cuento vamos a escribir el  en una hoja donde borraremos, añadiremos o quitaremos....Cuando creamos que está terminado lo releeremos y corregiremos y después lo pasaremos a limpio cuidando la caligrafía y ortografía y podéis ilustrarlo con un dibujo.
Este esquema te ayudará a seguir los pasos a seguir para escribir:

Esquema
-Antes que nada planificar o pensar la idea del cuento.  Podéis ponerle  el título. pero también puedes pensarlo una vez terminado el cuento.
Después intenta seguir el orden de los siguientes  pasos. 
Os voy poniendo un ejemplo en el orden de los pasos con el cuento de la sirenita para que lo comprendáis mejor .

1º¿Dónde sucede la historia? ¿Qué sucede al principio?
Sucede en lo más profundo del mar . Una sirena que le encantaba saber sobre los humanos un día ve a un joven y quiere conocerlo
2ª ¿Qué quiere el protagonista?
En este caso la sirena se enamora del príncipe  y quiere estar con él.
3¿Que hace para conseguirlo?
Busca a la bruja del mar para que la convierta en humana  y ella acepta  a cambio de quedarse con su voz si en tres días no enamora al príncipe volverá a convertirse en sirena y perderá su voz para siempre.
4ª Describe a los personajes cuando vayan apareciendo.
A lo largo del cuento cuando aparece un personaje se suele describir un poco de como es.
En la sirenita se la describe como la más hermosa de sus hermana con grandes ojos azules...y  con una maravillosa voz. También se describe al príncipe joven y guapo . Incluso a la malvada bruja.

5ª Dificultades que aparecen y cómo se van superando.
La sirenita no tiene voz con lo cual el principe no puede reconocerla. además hay otra princesa que va a casarse con el príncipe.

6ª ¿Qué sucede al final ? Conclusión
Al final su padre Tripton interviene, enfrentándose a la bruja y  devolviéndole la voz  a la sirenita de forma que el príncipe la reconoce y se casan.


Recordamos esquema rellenamos las siguientes pasos o preguntas , podéis hacerlo en una hoja aparte :
Pensar idea
1º¿Dónde sucede la historia? ¿Qué sucede al principio?
2º ¿Qué quiere el protagonista?
3º¿Que hace para conseguirlo?
4ª Describe a los personajes cuando vayan apareciendo.
5ª Dificultades que aparecen y cómo se van superando.
6ª ¿Qué sucede al final ? Conclusión

Una vez planificado el cuento con el esquema comenzamos a escribir nuestro borrador, también en hoja aparte.Una vez finalizado con sus correcciones pasarlo a limpio a vuestro cuaderno.Si lo ilustráis, es decir , hacéis un dibujo ¡ quedará perfecto!

Os dejamos  este   VOCABULARIO te servirá para el inicio de cada una  LAS PARTES CUENTO, para que te ayude a tu redacción. te proponemos diferentes palabras o formulas que puedes elegir para cada parte.


              VOCABULARIO    ( fórmulas que puedes utilizar)


Inicio o  introducción

   Nudo    o   desarrollo
Desenlace    o     Final

Todo comenzó
En un lugar muy lejano…
Hace mucho tiempo…

Cierta vez...

Una mañana…

Todo comenzo cuando...

Vivía una vez…

Érase una vez…


Entonces…
De repente…

De pronto…

Sin darse cuenta…

Imprevisiblemente…

En un momento dado…

Desde que yo recuerdo

Al final…
Finalmente…

Cuando todo terminó…

Por fin…

… y colorín colora


Cuando vayáis a escribir el cuento  recordar las partes  que deben  aparecer   Os ponemos una ficha donde te explicamos  que debe aparecer en cada parte.




PARA REALIZAR EL CUENTO PUEDES ELEGIR UN CUENTO CLÁSICO Y REINVENTARLO como el Príncipe Ceniciento (este ya no puede hacerse ).  Elegid otro cuento que os guste y cambiadlo  realizando los pasos que os hemos explicado.Ya sabéis que  podéis cambiar todo lo que queráis , los elementos mágicos, el final ,los personajes...
También se pueden mezclar personajes de otros  cuentos diferentes por Ej:  Blancanieves y los 7 cabritillos
Otra idea es invertir , poner al revés  los personajes del cuento como ocurre en este vídeo ,os lo dejo para que os ayude a imaginar  y claro este ya no puede hacerse o hacerlo de otra forma totalmente diferente.




Al principio puede que os cueste, no es algo fácil, pero no desanimaros seguro que se os van ocurriendo cosas poco a poco...y al final os saldrá !un cuento superchulo! 👏👏👏👏👏

-Hoy podéis empezar planificando el esquema, si os sale rápido incluso comenzar  el borrador .
-Mañana empezáis o termináis  el borrador según cada uno tengáis la inspiración y por último  si ya lo acabáis  los pasáis a limpio vigilando la caligrafía y ortografía. 
El viernes si ya lo tenéis podéis mandarlo si queréis  o en el  fin de  semana ,si no os ha dado tiempo a terminarlo y preferís revisarlo tranquilamente.

 ¡Estamos deseando de leerlos ! y así va a ser puesto que esta tarea nos la debéis  enviar cuando la acabéis. Hacedle una foto y enviarlas al correo de vuestra tutora. Plazo  hasta el Lunes 1 de junio . Podéis enviarla antes si la tenéis.

Correo de  tu profesora: fijate bien en lo que pones  👀

               3ºA    * Seño  áfrica :   tutoriaafrica3a@gmail.com 

              3ºB   * Seño Mª Carmen :  tutoriacarmenres@gmail.com  

              3ºC    * Seño  Loli :   tutoraloli3c@gmail.com

Cuando mandéis el correo 
tenéis que poner en el apartado  Asunto : vuestro Nombre ,Primer Apellido  Lengua- Cuento
Intentar mandarlo antes del día límite.

En fin dejar volar vuestra imaginación os gustará.....  y quién sabe posiblemente os convirtáis  de mayor en un gran escritor o escritora.
Vamos con toda nuestra energía👊

2 comentarios:

  1. hola seño soy pablo de 3ºB y mi cuento se llama LA CIUDAD CHALETE.
    MUCHOS
    B
    E
    S
    O
    S

    ResponderEliminar
  2. Estupendo un título muy sugerente. Hazlo tranquilo que tienes tiempo repasando todo lo que he explicado.Besitos

    ResponderEliminar