lunes, 11 de mayo de 2020

Tarea de Naturales 4º, lunes 11 de mayo de 2020

¡Muy buenos días niños y niñas!

Hoy vamos con el último grupo de vertebrados. LOS MAMÍFEROS

Empecemos con sus CARACTERÍSTICAS GENERALES.

La mayoría de los mamíferos tienen la piel cubierta de pelo, que les sirve de protección y ayuda para regular y mantener su temperatura.



Aunque hay otros mamíferos que carecen de pelo, como los delfines, las ballenas, o aquí nuestro amigo.

Los mamíferos terrestres poseen cuatro extremidades, los mamíferos voladores tienen dos alas y dos patas y finalmente los mamíferos acuáticos pueden presentar cuatro extremidades como los leones marinos, tres como las focas o dos y una cola como los delfines.
Esqueleto de mono capuchino. Podemos observar cuatro extremidades y una cola.

Esqueleto de murciélago. Podemos observar las extremidades anteriores convertidas en alas y las posteriores en patas.


Esqueleto de león marino. Las cuatro extremidades se han convertido en aletas para poder nadar en el agua.


En esta comparativa de esqueletos de foca y delfín podemos ver como las extremidades traseras de la foca ha evolucionado para convertirse en una especie de cola y como las extremidades traseras del delfín prácticamente han desaparecido.


Todos los mamíferos respiran por medio de pulmones, cada tipo de mamífero se ha adaptado a su medio, de forma que los acuáticos pueden llegar en algunos casos a aguantar más de 40 minutos sin respirar.

ALIMENTACIÓN DE LOS MAMÍFEROS

Dependiendo de su alimentación pueden ser herbívoros si se alimentan de plantas, carnívoros si se alimentan de carne de otros animales y finalmente omnívoros si su dieta consiste en una combinación de las dos anteriores.

La mayoría de los aparatos digestivos de los mamíferos es similar al nuestro. Existen excepciones como el de los rumiantes




REPRODUCCIÓN DE LOS MAMÍFEROS.

La inmensa mayoría de los mamíferos nacen del vientre de su madre, aunque podemos encontrar excepciones (ornitorrinco y equidna).

Todos los mamíferos se alimentan al nacer de la leche que producen sus madres, además las crías son cuidadas hasta que pueden valerse por sí mismas.


ADAPTACIONES DE LOS MAMÍFEROS


Las adaptaciones de los mamíferos a sus hábitats permite su existencia en casi cualquier entorno, pudiendo encontrar camellos y dromedarios en los desiertos o focas y osos en las zonas polares.
Hay grupos de mamíferos que han adaptado su ritmo de vida a las estaciones. En base a esto último, ¿sabríais explicar en qué consiste la hibernación? Os dejo la respuesta el miércoles.

¡Un abrazo y hasta pronto!


3 comentarios:

  1. Hola profe, soy Cayetana, el animal que hay debajo del perro que es un gato o un perro. Un beso 😘😘😘💋

    ResponderEliminar