lunes, 4 de mayo de 2020

Tarea de Naturales 4º, lunes 4 de mayo de 2020.

¡Muy buenos días niños y niñas!


Hoy vamos a conocer un poco mejor a los anfibios. También vamos a corregir las actividades de la semana pasada.


https://youtu.be/P-92RX0XqCc
LOS ANFIBIOS

Los anfibios viven todo el comienzo de se vida en el agua, poco a poco, van creciendo y van ocurriendo cambios en su cuerpo que les permitirán vivir en tierra firme. Estos cambios reciben el nombre de METAMORFOSIS.

Aquí tenéis la metamorfosis de la rana.



Todos los anfibios tienen cuatro patas. Algunos, como las salamandras, también tienen cola.

La mayoría de los anfibios son carnívoros y para ayudarse en la caza de sus presas, algunos tienen una lengua larga y pegajosa.

En las primeras fases de su desarrollo, mientras viven en el agua, respiran con branquias.


Cuando terminan su metamorfosis, los anfibios respiran por sus pulmones y por la piel, que necesita estar constantemente húmeda para que el anfibio pueda respirar.

(podéis apreciar la humedad en la piel de la salamandra)

Vamos a contestar algunas preguntas.


1- La palabra anfibio significa doble vida. ¿Por qué se llama así este grupo?

2- Los anfibios adultos no pueden alejarse mucho del agua. ¿Por qué crees que pasa esto?

3- ¿De qué suelen alimentarse los renacuajos? (Esta tendréis que buscarla en Internet).


Bueno, pues hasta aquí los anfibios. Vamos ahora con la corrección  de las actividades de 29 de abril.

ACTIVIDAD 1

Las funciones de las aletas son:

Caudal-> Movimiento y timón.
Pectorales-> Remos y control de dirección.
Resto de aletas-> Equilibrio y dirección.

Las funciones del resto de elementos (no aletas) son:

Narinas-> Los peces las usan para olfatear, son capaces de detectar sustancias disueltas en el agua y así, por ejemplo, encontrar alimento, pareja para reproducirse o la zona donde suelen vivir.
Opérculos-> Son unas aletas óseas especiales que sirven para proteger las agallas de los peces óseos.
Boca-> La usan para alimentarse y para respirar (el agua que tragan pasa por las branquias y el pez absorbe el oxígeno disuelto antes de expulsar el agua a través de las branquias.
Linea lateral-> Línea que coincide con el camino que sigue la espina dorsal de los peces. Está llena de terminales nerviosos que permiten al pez detectar el movimiento y las vibraciones del agua de su alrededor.




ACTIVIDAD 2.

 El aspecto del caballito de mar le permite pasar desapercibido para otros peces, al pensar que se trata de un alga.
La hembra del caballito de mar pone los huevos dentro de un saco que está en el abdomen del macho. De esta forma se aseguran de que sus huevos están a salvo de posibles depredadores.



RESPUESTAS ACTIVIDAD EL TRIUNFO DE LOS VERTEBRADOS.

Al lado de las respuestas tenéis el minuto aproximado en el que se encuentra la respuesta.


1.¿En qué periodo de la historia de la Tierra se originan los invertebrados?

Los primeros vertebrados surgen durante el Cámbrico (4:15)

2. ¿Cuál fue este primer vertebrado?

El primer vertebrado que aparece es el "Myllokunmingia" (6:50)

3. ¿De qué animal se trata y cuáles son esas características que lo convierten en un fósil viviente?

En el documental se refieren a la lamprea como fósil viviente, y esto se debe a que las lampreas no tienen mandíbula. Otra característica de la lamprea es su forma plana para impulsarse y el hecho de que no tiene aletas.(9:35)


4. ¿Qué es lo que están estudiando en los tiburones, las mantas y las rayas?

Se está estudiando la aparición de la mandíbula (12:00)


5. ¿Qué es lo que descubrieron los científicos en el "tiktaalik" que lo hicieron tan importante?

Un cambio en sus aletas, que eran el principio de las extremidades que le permitirían salir del agua. (20:00)

6. ¿Por qué razones los anfibios no pueden vivir lejos del agua?

Los anfibios son un grupo de vertebrados que en su nacimiento son acuáticos pero en su etapa adulta poseen pulmones y viven en tierra firme. Pero hay dos elementos que hacen que los anfibios tengan que vivir cerca del agua. Primero, sus huevos necesitan estar en el agua, puesto que los anfibios al nacer son acuáticos. Segundo porque aunque tienen pulmones, estos son insuficientes para respirar, por lo que complementan la respiración por la piel y para que se produzca, tienen que tener la piel húmeda (25:00).


7. ¿Que cambio evolutivo se originó con los dinosurios?

Un cambio en la forma de la pelvis que permitió que las patas se quedaran debajo del cuerpo y no a los lados (30:00).


8.  ¿Cuál fue el hecho que dio origen a las aves a partir de los dinosaurios?

El origen de las plumas para volar(37:00).


9. ¿Qué les sucedió (a los dinosaurios)?

Se extinguieron por un cambio en su ecosistema, lo que permitió que aves y mamíferos pudieran ganar terreno, prosperar y evolucionar (42:00).

4 comentarios: