miércoles, 6 de mayo de 2020

Tarea de Naturales 4º, miércoles 6 de mayo de 2020.

¡Muy buenos días niñas y niños!

Aquí vamos otra vez. Hoy, con los reptiles.

Para ir empezando tenéis ESTE VÍDEO

Los reptiles, como vimos en el documental de los vertebrados, son el siguiente paso de la evolución, después de peces y anfibios. Los reptiles no necesitan vivir cerca del agua, ya que respiran por pulmones. Y sus huevos no necesitan agua para pode desarrollarse, sí, son ovíparos.

Otro punto interesante de los reptiles es que, al igual que peces y anfibios, son animales de sangre fría, es decir, la temperatura de su cuerpo depende del ambiente, por lo que muchos de ellos viven en zonas donde la temperatura es alta (como las selvas) o muy alta (como en los desiertos) todo el año. Otros muchos sin embargo, se han adaptado a lugares con meses de invierno, realizando una hibernación cuando la temperatura es muy baja y volviendo a su actividad normal con la llegada de la primavera. De todas formas, e normal ver reptiles tomando el sol las primeras horas del día para poder entrar en calor.

Los reptiles tienen la piel recubierta de escamas córneas, que son bastante duras y resistentes y les protegen la piel. Las tortugas incluso tienen un caparazón que les sirve de protección.

¿Sabíais que el caparazón de las tortugas está formado por modificaciones en los huesos de las costillas y la columna? A esto, añadid también una modificación de las escamas de la piel y os dará como resultado el caparazón.



En la imagen de arriba 👆podéis ver la columna fusionada con el caparazón.

Los reptiles se mueven muy cerca del suelo (tienen las patas muy cortas), algunos incluso arrastran el abdomen por el suelo, como es el caso de las serpientes. El desplazamiento de las serpientes se denomina reptar.

Hablando de serpientes, la gran mayoría de ellas son venenosas. ¿Sabíais que existen tres tipos de lagartos venenosos? Son El monstruo de Gila (imagen 1), el lagarto de cuentas mexicano (imagen 2) y el dragón de Komodo (imagen 3). Hasta hace poco, se pensaba que el dragón de Komodo tenía una saliva cargada de bacterias y lo que provocaba era una infección, pero han descubierto que su saliva posee un anticoagulante y un hipertensivo.







La mayoría de los reptiles tienen cuatro patas que salen de los lados de su cuerpo y poseen uñas para ayudarse en el desplazamiento. Además de patas hay reptiles como las serpientes que directamente no tienen patas, o las tortugas marinas que tienen aletas.

Otra peculiaridad de los reptiles es que apenas han evolucionado desde su origen, los cocodrilos no han cambiado nada desde hace 250 millones de años.


Respecto a su alimentación, podemos encontrar herbívoros, omnívoros y carnívoros. Los carnívoros engullen a sus presas enteras o a grandes bocados, como los cocodrilos.

Finalmente, como se comentó al inicio de la entrada, los reptiles son ovíparos, los huevos son ligeramente alargados y cuentan con una membrana que los hace impermeables, lo que resulta en que puedan desarrollarse lejos del agua, además de eso, nos encontramos con que normalmente no se quedan a cuidar de sus crías, que son copias idénticas de los adultos, pero en menor tamaño.

Ahora contestamos a estas breves preguntas:

1- ¿Para qué le sirven las escamas córneas a los reptiles?

2- ¿Que nombre recibe el proceso por el cual los reptiles de climas con invierno, duermen durante meses más fríos.

Ya sabéis, las actividades las hacemos en el cuaderno.

Hasta aquí, los reptiles.


CORRECCIÓN actividades lunes 4 de mayo.

ACTIVIDAD 1.

La doble vida de los anfibios se refiere a que Al nacer son animales acuáticos, con branquias, pero al desarrollarse y pasar por las distintas fases de la metamorfosis se convierten en animales terrestres.



ACTIVIDAD 2

La reproducción de los anfibios es en medio acuático (ponen los huevos dentro del agua).
Además de esto, los adultos necesitan tener la piel húmeda constantemente para poder respirar.


ACTIVIDAD 3

Los renacuajos comienzan siendo herbívoros y al crecerles las patas pasan a ser omnívoros, alimentándose de pequeños insectos, algas, etc.


Bueno chicos y chicas, hasta la próxima.

3 comentarios:

  1. Hola profe, soy Cayetana, entonces... ¿La saliva de un drangon Komodo lo utilizan los medicos para hacer medicamentos? Si es así yo tambien creía que su saliva estaba llena de bacterias, microbios, enfermedades... .Un beso.yh

    ResponderEliminar
  2. Lo siento, mi hermano Alonso ha venido y me ha tocado el teclado cuan do le he dado ha publicar

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar