viernes, 8 de mayo de 2020

Tarea de Naturales 4º, viernes 8 de mayo de 2020

¡Muy buenos días niñas y niños!

Hoy vamos con nuestro cuarto grupo de vertebrados. Hoy vamos con:




Las aves son el grupo de vertebrados de sangre caliente adaptados al vuelo, para ello, sus extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas, además, tienen el cuerpo cubierto de plumas, que les ayuda a mantener su temperatura corporal y a poder volar.

Para facilitarles el vuelo, los huesos de las aves son prácticamente huecos y tienen una serie de sacos aéreos (llenos de aire) conectados a los pulmones (con los que respiran).



En cuanto a su alimentación, la mayoría de las aves se alimentan de insectos, semillas y frutos; aunque hay aves carnívoras que se alimentan de otros vertebrados (rapaces como el águila real) o piscívoras (como los pingüinos).


Finalmente, en cuanto a su reproducción, como ya sabéis, las aves son ovíparas. A diferencia de los reptiles, las aves cuidan de los huevos y los incuban (posándose encima con cuidado para darles calor y que el embrión dentro del huevo se desarrolle). Cuando por fin nace la cría, los padres cuidarán de ella hasta que esté listo para ser independiente.

Bueno, vamos con una actividad.

Tenéis que buscar un ave típica de Andalucía y hacer un dibujo con sus características principales. Explicando de qué se alimenta, dónde vive, cómo son sus crías. Además podéis explicar más información si queréis. Tiene que ocupar un folio por una sola cara, porque después tendréis que hacerle una foto (o escanearla) y enviarla por correo a:

  • 4.ºA→ maestro.juanmanuellopez@gmail.com
  • 4.ºB→ anasancheztartessos@gmail.com
  • 4.ºC→ maricarmenromero.tartessos@gmail.com


 Ahora vamos a corregir las actividades del día anterior.

1- ¿Para qué le sirven las escamas córneas a los reptiles?

Les sirven para proteger su piel y su cuerpo de roces y lesiones.

2- ¿Que nombre recibe el proceso por el cual los reptiles de climas con invierno, duermen durante los meses más fríos?

La hibernación es el proceso por el cual los reptiles dejan de tener actividad cuando la temperatura es muy baja, en ese proceso, el cuerpo del reptil se vuelve muy lento, hasta el punto de que no necesitan alimentarse, a diferencia de los mamíferos que hibernan como estrategia por la falta de alimento. Un reptil después de hibernar todo el invierno apenas habrá perdido peso. Es más, incluso en invierno, si el Sol calienta lo suficiente, el reptil tendrá actividad normal durante el día.

Bueno, pues esto es todo por hoy. 
Buen fin de semana. 

1 comentario:

  1. Hola, soy Elena de 4ºA. ¿Cual es el plazo de entrega del trabajo de las aves?. Un besito.

    ResponderEliminar