miércoles, 20 de mayo de 2020

Tarea Sociales 4º, miércoles 20 de mayo de 2020

¡Muy buenos días niñas y niños!

Seguimos conociendo un poco más cómo funciona nuestro país, hoy vamos a ver qué es:

EL GOBIERNO MUNICIPAL.

En cada ciudad o pueblo, como vimos el lunes, el Ayuntamiento es el lugar donde se gobierna la localidad. Dentro del Ayuntamiento podemos encontrar una serie de personas que son las que se encargarán de dirigir el funcionamiento de toda la ciudad o de todo el pueblo.



El alcalde, o alcaldesa, es la máxima autoridad en el Ayuntamiento.

Además, hay otra serie de personas que ayudan al alcalde o alcaldesa en las tareas de gobierno. Son los concejales y concejalas, se encargan de proponer mejoras para el municipio, como pueden ser las fiestas locales, el cuidado de los parques y jardines, exposiciones, controlar que no haya desperfectos en la localidad, etc.

También se encargan de aprobar los presupuestos y las normas del municipio, esto quiere decir que son los que deciden en qué se va a gastar el dinero que hay en la ciudad o en el pueblo donde gobiernan, si hay que arreglar un parque, o una carretera, o por ejemplo para ampliar la zona donde se celebra la feria.

Cada concejal/a se encarga de un servicio, como educación, transporte público, sanidad, cultura, etc.

Finalmente, en unas reuniones llamadas plenos municipales, todas las personas que gobiernan en el Ayuntamiento se encargan de buscar soluciones para los problemas que haya en el municipio.

Ahora bien, ¿cómo se decide quienes nos van a gobernar en nuestra localidad?

Pues se decide mediante elecciones, de forma muy parecida a como escogemos al delegado/delegada de nuestra clase. Los vecinos y vecinas de nuestro municipio que hayan cumplido ya 18 años tienen derecho a votar, cada cuatro años, quien nos va a gobernar. En esas elecciones escogemos un grupo o partido político formado por los candidatos al gobierno municipal.


Resumiendo, cuando tocan elecciones:

  • Si ya tienes 18 años o más puedes votar.
  • Votas al partido político que va a trabajar como más te gusta.
  • Para saber cual es el que más te interesa, los partidos presentan a sus candidatos y sus propuestas de gobierno. Esto se denomina campaña electoral.
  • El día de las elecciones vas a votar. El voto es personal, para votar tienes que identificarte con tu DNI.
  • Votas al partido que más te guste, aunque también hay otras opciones.
  • Cuando termina el tiempo permitido para votar, se cierran las urnas donde se depositan los votos y se realiza el escrutinio (que es contar los votos que tiene cada partido).
  • Finalmente, el partido que ha conseguido más votos forma el gobierno con  los concejales y concejalas, y todos ellos juntos escogerán al alcalde o a la alcaldesa que gobierne.
Bueno, vamos con algo de actividades.

  1. En unas elecciones municipales, ¿pueden votar todos los vecinos y vecinas del municipio?
  2. ¿Cada cuántos años hay elecciones municipales? 

Y ahora vamos a corregir las actividades del lunes.

1. ¿Qué diferencia hay entre localidad y municipio?

Pues una localidad es una ciudad o un pueblo, mientras que un municipio puede estar formado por varias localidades, por ejemplo un pueblo y varias aldeas. Va a depender del Ayuntamiento que gobierne en ellas. Por ejemplo, Sevilla es localidad y municipio, porque está gobernada por el Ayuntamiento de Sevilla. Sin embargo, Jerez, es una localidad, pero en su término municipal entran varias aldeas que se dedican a la cosecha de la uva, todas esas localidades están gobernadas por el Ayuntamiento de Jerez.

2. Observa la siguiente imagen, ¿este municipio está constituido por una o por varias localidades?¿Cómo lo sabes?

Está constituido por varias localidades, como expliqué anteriormente, dentro del término municipal podemos encontrar tres localidades, probablemente, en Aranda que es la localidad más poblada esté el Ayuntamiento, que también gobierna en Medina y Laguna, puesto que están dentro de su término municipal.

En este enlace, podéis comprobar las dimensiones de los términos municipales de la provincia de Sevilla, comprobaréis que algunos son enormes y probablemente haya pequeñas localidades que estén gobernadas por el mismo Ayuntamiento.

Bueno chicos y chicas, esto es todo por hoy. 
¡Hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario