Vamos a corregir rápidamente la tarea antes de ver lo que nos toca hoy.
Actividad 18.
Todos los invertebrados tienen en común que no poseen columna vertebral, por eso reciben ese nombre. Hay algunos casos de invertebrados, como los calamares y los chocos que tienen una especie de hueso interno, pero no se le puede considerar esqueleto.
Actividad 19.
Supongo que habréis puesto cada uno un ejemplo distinto, vamos a ver varios ejemplos de forma general.
Esponjas. Éste es fácil, ya que no hay mucha variedad, pondremos la esponja, aunque os animo a que si tenéis otro distinto, lo dejéis en los comentarios.
Celentéreos. Las medusas, los corales o las anémonas serían ejemplos válidos para este grupo.
Equinodermos. A este grupo pertenecen los erizos de mar y las estrellas de mar.
Anélidos. Pertenecen a este grupo los gusanos, como pueden ser las lombrices o los gusanos marinos. OJO, las orugas no son anélidos, las orugas pertenecen a los insectos, como ya vimos con anterioridad. (Fase de la metamorfosis de algunos insectos)
Moluscos. Las babosas, los caracoles, las almejas, los cefalópodos como los pulpos o los calamares serían ejemplos de moluscos.
Artrópodos. Aquí tenemos al grupo más numeroso, desde una hormiga (insecto) a un escorpión (arácnido) o una gamba (crustáceo) tenemos ejemplos de artrópodos. Imagino que aquí con tanta variedad habréis puesto muchas opciones de artrópodo. De nuevo os invito a que lo comentéis si queréis.
Actividad 21.
Pues lo que tienen en común las anémonas y las esponjas, además de que son invertebrados, es que en ambos casos no pueden desplazarse, viven fijos en el fondo marino o sobre las rocas en el mar, además el cuerpo de las dos tiene forma de saco, lo que nos lleva un poco a explicar la siguiente pregunta...
Actividad 22.
Pues la función del único orificio de los celentéreos resulta un poco sorprendente, a la par que extraña para nosotr@s, les sirve de boca y de ano. Es decir, es el orificio por donde se alimentan y por donde expulsan los restos de su alimento que ya no les sirve.
Para saber más sobre los celentéreos.
Bueno, vamos ahora con la parte del tema que nos toca.
Venga, vamos con las actividades 26, 27, 28 y 29.
¡Nos vemos pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario