lunes, 25 de mayo de 2020

Tarea Sociales 4º, lunes 25 de mayo de 2020

¡Buenos días niños y niñas!

Ya hemos visto como funciona la gestión de una localidad, ahora vamos a ver la distribución de nuestra Comunidad Autónoma y también la distribución de todas las comunidades en España.

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

Los municipios de nuestro país se encuentran agrupados por provincias (es una forma de organizarnos para poder atender bien las necesidades de la población), en España tenemos 50 provincias, cada una de ellas tiene una ciudad que será la capital de dicha provincia, desde la capital se gestionan las necesidades de la ciudadanía y los recursos de que se dispone en dicha provincia.

Las provincias, a su vez, forman parte de Comunidades Autónomas.

La agrupación de las provincias en Comunidades se realiza basándonos en características culturales, geográficas e históricas que tengamos en común los habitantes de esa Comunidad .

En España hay 17 Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla).
Cada Comunidad tiene un gobierno propio que se encuentra en la capital de dicha Comunidad Autónoma. Hay excepciones a esta forma de ordenar el territorio español, por ejemplo, en Canarias hay dos capitales de Comunidad. En el País Vasco y en Castilla y León también hay una diferencia, en lugar de capital autonómica lo que existe es una sede institucional. También encontramos una peculiaridad en las Comunidades Uniprovinciales (formadas por una sola provincia), como pueden ser Madrid, Cantabria o Murcia.

Todas las Comunidades tienen Gobierno (que reside en la capital de la Comunidad) propio con un Estatuto de Autonomía que recoge las leyes propias de la Comunidad.





Además, cada Comunidad Autónoma también tiene una serie de características culturales propias, como puede ser la feria de abril en Sevilla o las fallas en Valencia.

En España también encontramos manifestaciones culturales propias de cada Comunidad en el lenguaje, existiendo varios dialectos (formas de hablar el castellano propia de algunas Comunidades) y también otras lenguas oficiales dependiendo de la Comunidad, encontrando así el gallego, el euskera (vasco) o el catalán.


Vamos a pasar ahora a hacer una actividad para afianzar lo que hemos visto.

1. Elabora una lista con las 17 Comunidades Autónomas, sus provincias y capital autonómica (o sede institucional). Señala también las comunidades uniprovinciales y las ciudades autónomas.



Y terminamos con la corrección de las actividades del viernes

1. Con ayuda de las imágenes, indica qué servicios ofrece cada trabajador y trabajadora municipal. ¿Qué profesión desempeña cada uno?

Policía Local se encarga mantener el orden y hacer que se cumplan las leyes, además de gestionar la vía.
Conductor de transporte público se encarga de desplazamientos por rutas fijas de un vehículo habilitado para que las personas puedan ir de un lugar a otro de la localidad.
La gestión de residuos de la localidad la gestiona la empresa municipal de limpieza, los operarios se encargan de que la localidad sea un lugar sano para vivir,
 Los operarios del Ayuntamiento se encargan del mantenimiento de la vía y de los edificios públicos (imágenes inferiores 1ª y 3ª).
 Las empresas municipales de saneamiento y abastecimiento de agua se dedican a suministrar agua y limpiar el agua residual antes de devolverla a la naturaleza.

2. ¿Crees que es importante que los ciudadanos y las ciudadanas paguen sus impuestos?
¿Por qué? ¿Qué ocurriría si nadie pagara sus impuestos?

Gracias a los impuestos se pueden gestionar y mantener los recursos tanto humanos como material de trabajo para garantizar el buen funcionamiento de la localidad.
Si no se pagaran impuesto no sería posible cumplir con la gestión y el mantenimiento de la localidad.


Bueno chicas y chicos, eso es todo por hoy.

¡Hasta pronto!


No hay comentarios:

Publicar un comentario